.........................................................

.........................................................
......................................................................................

viernes, 10 de octubre de 2008

El Alisal


El proyecto de articulación “Uniendo caminos” surge a partir del proyecto de voluntariado “Alternativas para el desarrollo sociocultural y agropecuario de El Alisal - Quebrada del Toro - Salta” que se encuentra a cargo de la Ing. Agrónoma Mirta Quiroga, quien trabaja en conjunción con el Instituto Nacional de Energía No Convencional – INENCO.
En general, este proyecto de voluntariado centra su atención en El Alisal, ya que se abocará a la construcción de un secadero – invernadero solar, una sala de uso múltiple y la instalación de paneles solares para la provisión de electricidad y uso de electrodomésticos. A partir de esta propuesta se planea trabajar en la conservación del ambiente, el desarrollo sociocultural y agrícola.
Desde el campo de estudio propio de las Ciencias Naturales se realizará un relevamiento de especies nativas, con la intención de recuperar, conocimientos y usos ancestrales. Luego se procederá a la sistematización de la información por parte del voluntariado, para luego ser divulgada entre los lugareños de El Alisal. No sólo se pretende que reconozcan especies sino que se apropien de contenidos de conservación y multiplicación de los distintos vegetales.
Con la construcción de un secador – invernadero solar se emprenderá la labor con la deshidratación de productos alimenticios para el autoconsumo, aprovechando el excedente para su comercialización.
Se tiene previsto realizar talleres de prohuerta, cultivos andinos (producción, reproducción de plantines) en especies alimenticias como aromáticas. Se implementarán capacitaciones prácticas en tecnología solar, que incluyen el diseño y construcción de secadores solares sencillo, dominio de secado solar, instalaciones y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. Esta tarea inicio en el año 2.007 con estudiantes voluntarios de las carreras de Agronomía, Recursos Naturales, Ciencias de la Educación, Filosofía, Técnicos Electrónicos Univestarios, con dirección y apoyo de docentes de la Cátedra de Botánica Sistemática, del Instituto Nacional de Energía No Convencional -INENCO- y otras Carreras de la Universidad Nacional de Salta.
El proyecto de articulación “Uniendo caminos” busca aunar voluntades para transitar y adquirir conocimientos de otros campos.

No hay comentarios: